top of page

HISTORIA

ARTE GUADALUPANO

Arte Guadalupano es un estudio de diseño, elaboración de obras de arte-objeto, piezas de joyería, dibujos, pinturas e instalaciones y de investigación en historia y en historia del arte del Acontecimiento Guadalupano y la imagen de la Virgen de Guadalupe en la tilma de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin.

0CA02C3D-9D0D-4304-8B42-02FA99D6275A.JPG
F08E72B6-400F-46E1-B1A0-4AAB5B8CC2D8.JPG

LAURA CASTILLO

Estudié Artes Plásticas, Museografía y un posgrado en Historia del Arte en la UNAM.

 

Uso en mi trabajo la metodología que aprendí como historiadora del arte: preguntar a la obra de arte, analizar el proceso creativo, entender la materialidad y los elementos que componen la obra de arte, para que analizados en su contexto podamos IR MÁS ALLÁ DE LA MIRADA.

Los últimos 25 años me he dedicado a investigar el hecho Guadalupano, labor que he consolidado como conferencista a nivel nacional e internacional, me he especializado en el tema de La Tilma de San Juan Diego con la Imagen de la Virgen de Guadalupe, profundizando en el arte, los textiles prehispánicos, las fibras de agave, la técnica de tejido en telar de cintura, la técnica pictórica prehispánica y virreinal. Mi trabajo incluye la investigación en campo y en archivos nacionales e internacionales.

MAESTROS

Monseñor José Luis Guerrero me enseñó su amor por el encuentro de dos mundos, por el mundo de San Juan Diego antes y después de la conquista.

Monseñor Eduardo Chávez Sanchez me enseñó el rigor de los estudios históricos y el análisis de la confluencia de las fuentes para corroborar el pasado.

Monseñor Jesús Guizar y Valencia compartió su amor por el arte y la poesía a la Virgen de Guadalupe. 

Dra. Diana Magaloni Kepler de ella aprendí a investigar la materialidad de los objetos y el significado que guarda una obra de arte para una cultura, más allá de la primera mirada.

Dr. Pablo Escalante Gonzalbo sus estudios son un ejemplo para entender las obras de arte producto del encuentro de dos mundos con diferentes formas de ver, sentir y pensar el mundo del siglo XVI en lo que hoy es México.

 

Libros e influencias: Miguel León Portilla, Angel María Garibay, Josefina Muriel, Ernesto de la Torre Villar, Alfredo López Austin, Patrick Johansson.

68B6D300-CB8E-4196-B1AF-DC508DB9E9BE.JPG
bottom of page